Zapping | Indisciplinariedad

Zapping | Indisciplinariedad

by Divergente.Info
A+A-
Reset

Por @Vlátido

Uno

Desde el siglo XX, en sus medianías, ha habido un proceso de reflexión en torno a la ciencia. De ella se ha criticado su objetividad, sus métodos y sus formas de hacer. Aun más: se ha señalado su pretensión de universalidad, sus estrategias colonizadoras al considerarse la única forma de conocimiento válida.

Lo anterior ha implicado, entre otras, dos cosas que quiero mencionar. La primera: una crítica al interior de la ciencia, señalando su férrea disciplinariedad y, por lo tanto, urgiendo perspectivas inter y transdisciplinarias. La segunda: el desvelamiento de otros saberes, situados históricamente en los márgenes, su vigencia y emergencia en lugares distintos de enunciación.

 

Dos

(In) disciplinar la investigación. Archivo, trabajo de campo y escritura, es un libro colectivo editado por la Universidad Autónoma Metropolitana (2016), coordinado por Frida Gorbach y Mario Rufer. Los autores, investigadores ellos de trayectoria, proponen y realizan una mirada íntima a sus procesos generación de conocimiento. Se cuestionan y descubren en apariencia altamente disciplinados, y otras tantas en los lindes de las disciplinas, casi hasta situar las fronteras como lugar de tránsito.

Los trabajos, a medio camino entre el artículo y el ensayo, tienen como lugar la antropología y la historia. Ninguno de ellos, según se constata, quiere fundir dichas disciplinas. Más bien se preguntan por sus procederes, intersecciones, lugares comunes. El resultado es un libro sugerente, raro, porque sólo a veces nos miramos para reconocer la inestabilidad de la ciencia.

 

Tres

Arte manifiesto es un libro escrito por momentos al alimón, a veces en solitario. Lo firmamos Adelaida Gil, Amín Miceli y yo, bajo el sello editorial de la Unicach (2019). En él subyace un planteamiento de frontera, pero no de las fronteras físicas, sino de las epistemológicas. Sitúa en tensión al arte y la ciencia, así como sus prácticas investigativas y creativas comunes.

En el libro proponemos el reconocimiento de formas de hacer que transitan sin distingos en uno y otro lado, en la investigación social y humanística y en la creación artística. Con ello, pretendemos señalar la indisciplina como espacio fronterizo. Nos referimos, como cinta de Moebius, a las operaciones supuestamente propias del investigador social de las cuales echa mano el artista, y al proceso artístico como poética de la investigación social. Esta circunstancia no solo pretende mostrar el método como camino, sino también la validez del arte y la ciencia como complementos de las representaciones del mundo. (Descarga: https://cutt.ly/mhjEmOo)

 

Cuatro

¿Indisciplinar la investigación artística? Metodologías en construcción y reconstrucción (Universidad Veracruzana, 2020), también es un libro colectivo, coordinado por Natalia Calderón y Brenda Caro. Su contenido sugiere una mirada desde el arte, de sus propios procesos, y sus alcances en otros ámbitos académicos y de la vida misma. Los autores, artistas, se asumen como investigadores y se preguntan sobre la investigación artística, despojándose de ese halo que ha acompañado de manera perniciosa al arte a lo largo de su historia: el genio creativo.

La indisciplina, sostienen, no implica el derrumbe de la parcialización del saber, sino la emancipación, revolución y sublevación como circunstancia de la investigación artística. Lo anterior vuelve a recordar el resquebrajamiento de una forma de conocer, la ciencia, tiroteada desde múltiples lugares, lo que ha dado pie a novedosos abordajes de la realidad. (Descarga: https://cutt.ly/6hjEF7L)

 

Léeme en www.zzapping.blogspot.com

Tuiteo como @vlatido

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aviso de privacidad