Agencias//Redacción//Divergente.info.- La NASA, en asociación con la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense lograron mostrar, por primera vez, gracias al telescopio espacial James Webb, una serie de imágenes que muestran una nueva forma de conocer al univeso.
“Hoy, presentamos a la humanidad una vista nueva y revolucionaria del cosmos desde el telescopio espacial James Webb, una vista que el mundo nunca antes había tenido”, dijo Bill Nelson, administrador de la NASA. “Estas imágenes, incluyendo la vista infrarroja más profunda de nuestro universo que jamás se haya tomado, nos muestran cómo Webb ayudará a descubrir las respuestas a las preguntas que aún no sabemos hacer; preguntas que nos ayudarán a comprender mejor nuestro universo y el lugar de la humanidad dentro de él.”
Utilizando luz infrarroja, el telescopio espacial consigue mostrar imágenes a color que permiten ver los objetos más nítidos que se han observado a la fecha en el espacio.
Observar el universo primitivo
La publicación de las primeras imágenes y espectros de Webb marca el comienzo de sus operaciones científicas, donde astrónomos de todo el mundo tendrán la oportunidad de observar desde objetos dentro de nuestro sistema solar hasta el universo primitivo, utilizando los cuatro instrumentos de Webb.
El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre de 2021, a bordo de un cohete Ariane 5, desde el Puerto Espacial Europeo de Guyana Francesa, en América del Sur.
Después de completar una compleja secuencia de despliegue en el espacio, Webb se sometió a meses de puesta en servicio durante los cuales se alinearon sus espejos, y sus instrumentos se calibraron para su entorno espacial y se prepararon para la investigación científica.
Resolver misterios del sistema solar
El telescopio espacial James Webb es el principal observatorio de ciencias espaciales del mundo. Webb resolverá misterios de nuestro sistema solar, verá más allá de mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y los orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.
Trabajo conjunto
Webb es un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios: la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.
La sede de la NASA supervisa la misión para la Dirección de Misiones Científicas de la agencia. El Centro Espacial de Vuelo Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, administra Webb para la agencia y supervisa el trabajo en la misión realizado por el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial, Northrop Grumman y otros socios de la misión.
Además del centro Goddard, varios centros de la NASA contribuyeron al proyecto, incluyendo el Centro Espacial Johnson de la agencia en Houston, el Laboratorio de Propulsión a Chorro en el sur de California, el Centro de Vuelo Espacial Marshall en Huntsville, Alabama y, el Centro de Investigación Ames en Silicon Valley, California, entre otros.