Víktor Molina//Divergente.info.- México ha sido un país convulso que ha atravesado por distintos eventos que han marcado historia y que se han quedado en la memoria colectiva, pasando de los hechos meramente, a crearse mitos y leyendas.
Con estas recomendaciones entenderás un poco más cómo llegamos a estar actualmente; casos de asesinos seriales, levantamientos armados, el narcotráfico y las diferentes luchas que han surgido, en su mayoría, para reclamar justicia en un país que parece estar en ruinas.
La dama del silencio
estrenada hace un par de semanas en la plataforma de la N roja, retrata, desde la perspectiva de los familiares de las víctimas, el caso de la “Mataviejitas”. Además, expone los errores de los encargados de impartir justicia en la capital del país, lo que explica por qué tardaron tanto en resolver este caso que resonó a nivel internacional.
1994
Retrato de un año convulso, desde el surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), los asesinatos del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas, del Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y del político José Francisco Ruiz Massieu.
Las tres muertes de Marisela Escobedo
Marisela emprende una lucha incansable por alcanzar la justicia y evitar que el femicidio de su hija quede olvidado en la impunidad.
Durante su lucha, Marisela sufrió la falta de compromiso de las autoridades para alcanzar la justicia por el asesinato de su hija de tan solo 16 años, hasta que, con un balazo en la cabeza, quienes se incomodaron por su persistencia y su exigencia de justicia, acabaron con su vida.
A plena luz
Una investigación sobre el multihomicidio ocurrido en la colonia Narvarte de la Ciudad de México.
Reconstruye los hechos donde la trabajadora doméstica Olivia Alejandra Negrete, la modelo Mile Virginia Martín, la maquillista Yesenia Quiroz, la activista Nadia Vera y el fotoperiodista Rubén Espinosa Becerril, fueron asesinados con arma de fuego, además de mostrar marcas de desmesurada violencia.
Alberto Arnaut recupera las investigaciones, oficiales o periodísticas, pero además escudriña las averiguaciones, recupera videos antes negados y renueva las preguntas sobre el caso.
Este documental ejerce una crítica contra la negligencia que encubre o distorsiona las causas verdaderas de estos asesinatos.
Hasta los dientes
En 2010, el gobierno mexicano anunció la muerte de dos supuestos sicarios peligrosos, pero en realidad se trataba de dos alumnos de excelencia del Tecnológico de Monterrey, quienes fueron torturados y asesinados por militares.
Tras percatarse de que los abatidos eran estudiantes del Tec, los elementos de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) procedieron a alterar la escena del crimen: sembraron armas y declararon a la prensa que quienes habían sido abatidos eran peligrosos sicarios.