Redacción//Marcopolo Heam//Divergente.info.- El viento cálido de la sierra zoque se mezclaba con el bullicio inconfundible de la fiesta. Como cada año, el Carnaval Zoque Coiteco cobró vida en las calles de este pintoresco municipio, donde las tradiciones ancestrales se entrelazaron con la energía de miles de personas dispuestas a celebrar, reír y bailar hasta el amanecer.
Este carnaval, que es uno de los más destacados en el mapa cultural de Chiapas, es una verdadera explosión de color, música, y cultura, que muestra con orgullo la identidad de los zoques.
Desde temprano, las calles fueron invadidas por los preparativos. Los niños, con sus máscaras hechas a mano, jugaban entre ellos, mientras los adultos, vestidos con trajes típicos y acompañados de sus banderines, adornaban las calles y las casas. La esencia de la fiesta zoque se percibía en cada rincón de Coita, donde la música tradicional, el tambor y pito resonaban en cada esquina.
La danza, un elemento esencial del carnaval
Durante el recorrido se pudo observar las danzas de El Mahoma Cabeza de Cochi, Mahoma Goliat, Los Tigres, Los Monitos y el Caballo. Además, las cofradías se organizaron para que cada participación fuera destacada.
Con enormes máscaras de madera, de colores vibrantes y una expresión feroz, los hombres danzaban con un ritmo frenético, desbordando energía y sin dejar de sorprender a los espectadores. Su baile, un homenaje a las tradiciones prehispánicas, se mezclaba con el sonido de los tambores y el repicar de las campanas, mientras el sol se ponía en el horizonte.
El desfile de las comparsas y la alegría desbordante
Las comparsas, que no paraban de bailar, comenzaron a tomar el protagonismo. Las mujeres zoques, ataviadas con su vestimenta tradicional, danzaban al compás de las melodías tradicionales. A su lado, los hombres seguían el ritmo con pasos de gran destreza, saltando y girando, todo esto rodeado de una multitud que no podía dejar de aplaudir y vitorear. La gente se unía a las comparsas, convirtiendo las calles en un océano de risas, gritos y cantos.
Te compartimos algunas imágenes de la algarabía y colorido de este tradicional festejo de la cultura zoque: