Redacción//Divergente.info.- Enrique Metinides “El Niño”, reconocido fotógrafo de nota roja en México, falleció este martes 10 de mayo a los 88 años.
Durante décadas, Metinides fue testigo directo de la violencia urbana y los desastres citadinos. Se inició en el oficio periodístico a los 9 años.
“Era un hombre sincero, sagaz, quien conservaba una memoria formidable que acompañaba a las historias de miles de fotografías que hizo cubriendo la nota policiaca para diversos diarios y publicaciones de la Ciudad de México durante cinco décadas”, detalló la agencia fotográfica Cuartoscuro.
Nacido el 12 de febrero de 1934, era hijo de padres griegos que viajaron a México para celebrar su luna de miel. En lo que quizá fue un ‘guiño’ del destino, su vida quedó marcada por lo imprevisible, como la nota roja misma, pues ambos tuvieron que quedarse en nuestro país después de que estalló la Segunda Guerra Mundial en Europa.
Sus inicios en la fotografía
Su padre solía tener un negocio donde vendía y revelaba rollos fotográficos. Después de que el local donde estaba su negocito tuvo que ser demolido, le regaló una cámara que estaba entre las cosas que no se liquidaron.
Los monumentos en Paseo de la Reforma fueron sus primeros ‘musos’ junto con los trenes y las personas que luego se peleaban por Nonoalco. Después, Metinides empezó a fotogafiar a los coches que chocaban cerca del restaurante de su padre, que estaba sobre San Cosme.
“Como era un chamaco, los policías ni me decían nada, hasta posaban para la foto”, llegó a contar en entrevista con el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA).
‘El Niño’ se empezó a hacer de fama pues las personas ‘le avisaban’ si había algún accidente para que lo fotografiara. El pequeño fotógrafo también aprovechaba que agentes y personal del Ministerio Público iban a comer al negocio de su familia para mostrarles su trabajo.
“Entonces me dijeron que, si quería, me fuera a tomar fotos a la delegación. Ahí empezó todo”, contó en entrevista.
Así es como Enrique Metinides comenzó a publicar su trabajo en La Prensa después de que por azares del destino conoció a Antonio ‘El Indio’ Velázquez, quien trabajaba para el diario.
Ambos se toparon en un accidente de tráfico tras llegar a tomar fotos. Después de que le preguntara al sonido de “¿oye niño, te gusta retratar choques?”, Velázquez le dijo que lo esperaba en La Prensa para que saliera con él a tomas más fotografías.
El hombre que vio demasiado
En 2015 se presentó en el FICM el documental “El hombre que vio demasiado” de Trisha Ziff, en donde se da seguimiento a la carrera de Enrique Metinides y la obra de fotógrafos contemporáneos de nota roja, que nos permiten descubrir a la Ciudad de México en una narrativa de accidentes y escenas de crimen; “somos mirones a través de la mirada de Metinides”.
Aquí te compartimos el documental: El hombre que vio demasiado