Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo reabrió al público

Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo reabrió al público

Es ejemplo de la tradición arquitectónica zoque y uno de los sitios más importantes de la Depresión Central de Chiapas

by Divergente.Info
A+A-
Reset

Agencia|Chiapa de Corzo.- Bajo las estrictas medidas que marca la nueva normalidad, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar del personal operativo y de los visitantes, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología (INAH), reabrió al público la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas. 

El horario de visita es de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con entrada libre. Para el ingreso se requiere el uso obligatorio de cubrebocas, la toma de temperatura, el uso de alcohol gel y guardar sana distancia. 

 

Afectaciones por el sismo de 2017

“La Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo se mantuvo abierta durante ocho años interrumpidos desde 2009, cuando abrió al público por primera vez; sin embargo, el 7 de septiembre de 2017 fue cerrada por los daños registrados por el sismo de 8.2 grados, los trabajos de restauración y consolidación duraron dos años, aproximadamente, para finalmente abrir nuevamente sus puertas el 7 de diciembre de 2019. 

“Desafortunadamente, a solo tres meses de aquella reapertura, en marzo de 2020, se tuvo que cerrar al público como medida preventiva ante la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19, y hasta ahora se reabre”, dijo la directora del Centro INAH Chiapas, Olivia Lara Jiménez, en la ceremonia de reapertura, efectuada el pasado 26 de noviembre, en la que expresó su agradecimiento al ayuntamiento por el trabajo coordinado para esta segunda reapertura. 

 

Trabajos de restauración

En su intervención, el investigador del sitio arqueológico, Eliseo Linares Villanueva, comentó que durante dos temporadas de arduo trabajo de restauración y con el apoyo de un equipo de expertos, integrado por los arqueólogos Adolfo Velázquez de León Collins, Leticia Moscoso Rincón y el biólogo Arturo Jiménez, se pudieron recuperar los edificios de Chiapa de Corzo afectados por el sismo de 2017. 

El arqueólogo explicó que en la Zona Arqueológica de Chiapa de Corzo durante siglos vivió parte de la antigua etnia zoque, dejando como constancia varias edificaciones, de los cuales el público puede conocer el Edificio 1, que servía como un templo importante en el que fueron sepultados la mayoría de sus gobernantes, así como el Edificio 5 y el Juego de Molduras. 

 

Arqueología Zoque

Eliseo Linares destacó que los elementos arquitectónicos del sitio son especiales, pues no se conoce otro lugar que tenga el mismo decorado; comentó que la arqueología zoque no ha tenido la importancia que debería, como las ciudades mayas, con monumentales edificios; en Chiapa de Corzo se puede conocer la tradición arquitectónica zoque, además de ser uno de los puntos más importantes de la Depresión Central de Chiapas

En la ceremonia de reapertura también estuvieron el presidente municipal de Chiapa de Corzo, Leonardo Cuesta Ramos; el secretario estatal de Turismo, Cultura y Tradición, Sergio Antonio Hernández Gómez, y el primer regidor del ayuntamiento, Rubiel Antonio Gamboa Munza, quienes realizaron el corte de listón en compañía de funcionarios de los distintos niveles de gobierno y de público en general.

 

Artículos relacionados

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Aviso de privacidad