Laguna Miramar, una maravilla natural que te hará olvidar tu rutina citadina

Laguna Miramar, una maravilla natural que te hará olvidar tu rutina citadina

Laguna Miramar es un lugar enclavado en la Selva Lacandona que te hará disfrutar la tranquilidad y olvidarte de las preocupaciones

by Marcopolo Hernández

Marcopolo Heam//Divergente.info.- Lejos de la contaminación atmosférica, auditiva y visual de la ciudad, de las redes sociales y teléfonos celulares se encuentra la Laguna Miramar, un lugar enclavado en la Selva Lacandona.

Territorio virgen, sin hoteles, restaurantes, cabañas y/o energía eléctrica a su alrededor; únicamente el paisaje verde de la vegetación, el color azul turquesa y verde esmeralda del agua y el cielo iluminado por las estrellas en las noches.

El reloj parece detenerse en este espacio del mundo, todo es calma, aire puro y sonidos relajantes; un lugar perfecto para los que gustan de la naturaleza y la tranquilidad.

 

Un encuentro con la naturaleza

El pueblo de San Quintín, en el ejido de Emiliano Zapata puede recibirte con un arcoíris advirtiéndote el colorido y el orgasmo visual que te encontrarás al adentrarte a la selva.

Dos horas a pie por el camino silvestre y calor húmedo de parte de la reserva de la biosfera Montes Azules. Tierras que te harán sudar de placer al recorrer e internarte en  la jungla y que, si llueve, la vía se hará más pesada, pero cuando llegues a ese pequeño espacio natural, será como encontrar el tesoro perdido, la puerta al paraíso, como descubrir un nuevo portal del mundo, de Chiapas. La recompensa habrá valido la pena.

El sonido de las olas, el canto de las aves y hasta de monos saraguatos con sus rugidos y el agua refrescante de la laguna te hará no querer regresar a la vida rutinaria de la ciudad.

Las luces doradas del amanecer iluminan las cristalinas aguas de la laguna, aprecias lentamente el momento en que se asoma el sol, con su rayos crepusculares e iluminando la selva por completo; una postal perfecta con las canoas estacionadas en la orillas del embalse.

Cuando baja el sol, se crean pinceladas de arrebol con tonos azules que iluminan a los nubarrones que poco a poco se oscurecen, advirtiendo la llegada de la noche.

Existen algunos recorridos en canoa que se adentran a las aguas, alejadas de la orilla y que además te mostrarán diversas figuras de los antiguos habitantes y vegetaciones representativas de ese lugar, sin olvidar el mirador, la cual se sube a pie para apreciar desde lo alto, la maravilla creada por la naturaleza.

 

Cómo llegar

Para llegar a la Laguna Miramar desde Tuxtla Gutiérrez se toma primero el transporte que lleva a San Cristóbal de Las Casas y de ahí el que va a la ciudad de Ocosingo; también se puede tomar un autobús directo a Ocosingo saliendo de Tuxtla Gutiérrez.

Estando en esta localidad, cerca del mercado se ubican unas camionetitas de redilas que llevan al poblado de San Quintín, en un recorrido de aproximadamente cuatro horas. Al llegar al ejido Emiliano Zapata, habrán guías que adentran a los visitantes a la selva en un recorrido a pie de dos horas y ahí encontrarán la Laguna Miramar.

 

 

Artículos relacionados

Deja un comentario