Alas para un canto libre, disco tributo a Judith Reyes

‘Alas para un canto libre’, disco tributo a Judith Reyes

Un disco que rinde homenaje y reinterpreta la obra de una de las representantes de la canción popular mexicana, Judith Reyes

by Divergente.Info
A+A-
Reset

Pontxo Hierbas//Divergente.info.- Voces femeninas contemporáneas de diversas trayectorias, mujeres que tienen conexión con la obra de Judith Reyes, se unen para rendir este tributo y reinterpretar la obra de esta compositora y cantora mexicana.

“Alas para un canto libre, tributo a Judith Reyes” es un disco que, a través de una exhaustiva investigación y selección de 15 composiciones, retrata el amplio espectro musical de Judith Reyes, desde su perfil más conocido como voz de la justicia social, hasta el más comercial que le dio un gran alcance entre el pueblo mexicano.

 

Ícono de resistencia femenina

Llama la atención que este disco, con nuevos arreglos de corridos, sones huastecos, jazz y otros géneros, ha sido interpretado exclusivamente por mujeres como un homenaje al ícono de resistencia femenino que representa Judith Reyes dentro de la historia de la música popular mexicana.

Dan voz a la obra de Judith Reyes en este disco: Leticia Servín, Cecillia Toussaint, Iraida Noriega, Sabina Barrios Tabbush, Chela Cervantes, Amelia Escalante, Elia Crotte, Norma L. Chirino, Valentina Barrios y los Indómitos, Julia González y Xochicanela, Nina Galindo, Fernanda Parranda, María Inés Ochoa, Zeiba Kuicani, Mayra Cebreros y margarita Cruz, Argelia Ballesté y Amelia Escalante.

Liliana García, productora y directora general de este proyecto señala que se busca ampliar las maneras de divulgar la obra de Judith Reyes.

“El reto fue tratar de hacer lo mejor posible. Un disco con letras bastante vigentes y lo que se busca es que las canciones se difundan, circulen y que se conozcan” destaca el productor y director musical Josué Vergara.

Es un disco versátil, el arte del disco es elaborado por el artista plástico Arturo López Pío, lo cual lo vuelve un objeto único pues conjuga las fotografías y pintura.

El disco es una coproducción del FONCA, Urdimbre Audiovisual y Ediciones Pentagramas, estará disponible en tiendas y en plataformas de streaming.

Puedes conocer más de este proyecto en la cuenta de Facebook: Judith Reyes. alas para un canto libre.

 

Un canto revolucionario

Judith Reyes viene de la canción popular mexicana, temas suyos fueron interpretados por Jorge Negrete como «El rapto» y Tito Guízar, «Corazón burlado».

La muerte de Jorge Negrete en 1953 le llevó a no volver a componer canciones ni a actuar en público. Decidió volver a Chihuahua con su madre e hijos.

En Chihuahua fundó el periódico Acción “voz revolucionaria del pueblo”, el cual servía como órgano de comunicación de movimientos sociales.

En 1958 intentó postularse a senadora por su estado por el Frente Electoral del Pueblo y, para impedir su elección, fue encarcelada injustamente.

Luego de una visita a Ciudad Madera, decidió componer canciones para apoyar movimientos sociales como el obrero, el campesino y el estudiantil e involucrarse en ellos.

Desde entonces visitó decenas de pueblos y ciudades para interpretar sus canciones. Conoció a líderes guerrilleros como Arturo Gámiz, quien moriría en el Asalto al cuartel de Madera en 1965 y motivaría que Reyes le compusiera el Corrido a Arturo Gámiz.

Participó activamente en el movimiento de 1968 en México, durante el cual compuso canciones como Corrido a los combates del Politécnico, parte de las canciones que además interpretaba en público para romper la censura informativa en torno a la represión del gobierno mexicano.

Luego de sufrir tortura y desaparición forzada por varios meses en 1969, abandonó el país un tiempo para vivir en Europa.

Actuó en ese tiempo en 15 países del mundo y grabó sus temas en disqueras de Italia, Estados Unidos y Francia. A su vuelta a México se vinculó a artistas como Los Nakos, León Chávez Teixeiro y al Colectivo Libre de Experimentación Teatral (CLETA).

 

Canción de l@s pres@s polític@s de México / Leticia Servín from Urdimbre Audiovisual on Vimeo.

 

Alas para un canto libre

 

  • Producción y dirección general: Josué Vergara y Liliana García Sánchez.
  • Producción y dirección musical: Josué Vergara y Juan Pablo Villa.
  • Grabación, edición, mezcla y diseño sonoro: Josué Vergara en LaBoTikA Laboratorio Sonoro de Urdimbre Audiovisual y La Cubetta Records, Coyoacán, Ciudad de México.
  • Idea original y titular del proyecto ante el FONCA: Liliana García Sánchez.
  • Grabaciones adicionales: Christine Brebes, Juan “Cubas” Fridman, Ángel Chacón, Leo Soqui, Jorge García Montemayor, Adrián Carrillo y Francis Levi.
  • Masterización: Juan Switalskki Digital Audio.
  • Diseño de arte, fotografías y CINEAMANO: Arturo López Pío.

 

Escucha aquí el disco completo.

Artículos relacionados

Deja un comentario